A.B.P. “CONOZCO MI CIUDAD”
Las ventajas de esta metodología son significativas y prioritarias: motiva a los chicos/as a aprender, despertando su curiosidad, facilita su autonomía, refuerza sus capacidades sociales y colaborativas, promueve el trabajo creativo e innovador, desarrollando competencias como el trabajo en equipo, la toma de decisiones u opiniones, la búsqueda de información…y la vivencia de experiencias del entorno.
Por otro lado, la planificación y aplicación de la enseñanza por proyectos, es abierta y cambiando según las necesidades, los intereses y el ritmo del alumnado.
¿POR QUÉ LA TEMÁTICA ELEGIDA?
Se pretende ofrecer y favorecer información para que los alumnos/as puedan conocer la ciudad donde viven, valorando la riqueza de su Patrimonio y Legado Histórico, que hacen de Córdoba una ciudad singular.
Con este proyecto procuramos que nuestros alumnos vayan adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo en el que más tarde se tendrán que desenvolver. Con la finalidad de que desarrollen la curiosidad por conocer aspectos relevantes que conforman nuestra ciudad, tanto a nivel cultural, gastronómico, como habilidades que les permitan ser más autónomos.
A la vez, supondrá acercar valores fundamentales de convivencia, respeto, compromiso social, cultural y desarrollo sostenible.
Potenciando el conocimiento y gusto por nuestra cultura, contribuiremos a que los alumnos/as valoren y cuiden la ciudad donde viven, Córdoba.
BLOQUES TEMÁTICOS
· CONOCIENDO BARRIOS DE CÓRDOBA.
· CONOCIENDO EL PATRIMONIO ARTÍSTICO-CULTURAL DE LA CIUDAD.
· FOLKLORE Y FIESTAS POPULARES CORDOBESAS.
CARTEL DEL PROYECTO
DESARROLLO DEL PROYECTOActividades - Inicio
· “Córdoba desde los sentidos”
Utilizando los elementos que componen la sala de estimulación multisensorial, hemos ofrecido a los alumnos/as la posibilidad de conocer Córdoba de una manera distinta y original y sentirla con los cinco sentidos.
De la mano de un peluche vestido de cordobés al que hemos puesto por nombre “Cordobín”, han visitado los rincones más emblemáticos de la ciudad, así como, conocer las costumbres, fiestas y tradiciones más populares de Córdoba.
Ambientada la sala con música de guitarra flamenca y decorada con motivos cordobeses, hemos usado el teatro multisensorial como eje central de la actividad, asociando los distintos temas a diferentes colores (Rojo: Monumentos, Azul: el Agua, Verde: Naturaleza, Morado: Personajes Ilustres, Naranja: Gastronomía, Amarillo: Folklore).
· Elaboración y degustación de una receta típica cordobesa
En el Taller de Cocina y Servicios un grupo de alumnos/as han elaborado un buenísimo salmorejo que han degustado todos los compañeros en el comedor escolar.
Decoración espacios del colegio con Monumentos emblemáticos de Córdoba (Puente Romano, Palacio de Orive, Puerta del Puente, Torre de la Calahorra..).
Actividades - Desarrollo
· Paseos Peatonales por barrios de la ciudadObservación, registro de tiendas y diferentes servicios que ofrece un barrio.
· Itinerarios por barrios del Casco Histórico de la ciudad
Visita guiada por la Plaza de la Corredera, San Pedro y San Francisco.
Visita guiada por la Mezquita Catedral.
A.B.P. “CONOZCO MI CIUDAD”
Las ventajas de esta metodología son significativas y prioritarias: motiva a los chicos/as a aprender, despertando su curiosidad, facilita su autonomía, refuerza sus capacidades sociales y colaborativas, promueve el trabajo creativo e innovador, desarrollando competencias como el trabajo en equipo, la toma de decisiones u opiniones, la búsqueda de información…y la vivencia de experiencias del entorno.
Por otro lado, la planificación y aplicación de la enseñanza por proyectos, es abierta y cambiando según las necesidades, los intereses y el ritmo del alumnado.
¿POR QUÉ LA TEMÁTICA ELEGIDA?
Se pretende ofrecer y favorecer información para que los alumnos/as puedan conocer la ciudad donde viven, valorando la riqueza de su Patrimonio y Legado Histórico, que hacen de Córdoba una ciudad singular.
Con este proyecto procuramos que nuestros alumnos vayan adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo en el que más tarde se tendrán que desenvolver. Con la finalidad de que desarrollen la curiosidad por conocer aspectos relevantes que conforman nuestra ciudad, tanto a nivel cultural, gastronómico, como habilidades que les permitan ser más autónomos.
A la vez, supondrá acercar valores fundamentales de convivencia, respeto, compromiso social, cultural y desarrollo sostenible.
Potenciando el conocimiento y gusto por nuestra cultura, contribuiremos a que los alumnos/as valoren y cuiden la ciudad donde viven, Córdoba.
BLOQUES TEMÁTICOS
· CONOCIENDO BARRIOS DE CÓRDOBA.
· CONOCIENDO EL PATRIMONIO ARTÍSTICO-CULTURAL DE LA CIUDAD.
· FOLKLORE Y FIESTAS POPULARES CORDOBESAS.
CARTEL DEL PROYECTO
Actividades - Inicio
· “Córdoba desde los sentidos”
Utilizando los elementos que componen la sala de estimulación multisensorial, hemos ofrecido a los alumnos/as la posibilidad de conocer Córdoba de una manera distinta y original y sentirla con los cinco sentidos.
De la mano de un peluche vestido de cordobés al que hemos puesto por nombre “Cordobín”, han visitado los rincones más emblemáticos de la ciudad, así como, conocer las costumbres, fiestas y tradiciones más populares de Córdoba.
Ambientada la sala con música de guitarra flamenca y decorada con motivos cordobeses, hemos usado el teatro multisensorial como eje central de la actividad, asociando los distintos temas a diferentes colores (Rojo: Monumentos, Azul: el Agua, Verde: Naturaleza, Morado: Personajes Ilustres, Naranja: Gastronomía, Amarillo: Folklore).
· Elaboración y degustación de una receta típica cordobesa
En el Taller de Cocina y Servicios un grupo de alumnos/as han elaborado un buenísimo salmorejo que han degustado todos los compañeros en el comedor escolar.
Decoración espacios del colegio con Monumentos emblemáticos de Córdoba (Puente Romano, Palacio de Orive, Puerta del Puente, Torre de la Calahorra..).
Actividades - Desarrollo
Observación, registro de tiendas y diferentes servicios que ofrece un barrio.
· Itinerarios por barrios del Casco Histórico de la ciudad
Visita guiada por la Plaza de la Corredera, San Pedro y San Francisco.
· Servicios que ofrecen los barrios de la ciudad
Visita guiada a la Biblioteca “Arrabal del Sur”.
· Supermercados del BarrioVisita al Supermercado “Lidl”.
------------------------------------------------------------
· Servicios que ofrecen los barrios de la ciudad
Visita guiada a la Biblioteca “Arrabal del Sur”.
Visita al Supermercado “Lidl”.
------------------------------------------------------------
PROGRAMA EDUCATIVO “CRECIENDO EN SALUD”
Otro año más,
nuestro centro participa en el Programa de Innovación educativa Hábitos de Vida
Saludable en su modalidad de Creciendo en Salud. Este programa tiene como
líneas de intervención: estilos de vida saludable, educación emocional y
autocuidados y accidentalidad.
El objetivo
principal de este programa es fomentar en nuestro alumnado una alimentación
sana y equilibrada y el interés y disfrute por la práctica deportiva que les
permita sentirse bien con ellos mismos tanto física como emocionalmente.
Para conseguir
este objetivo, desde el centro vamos a realizar diferentes actividades, entre
ellas podemos señalar las siguientes:
PROGRAMA EDUCATIVO “CRECIENDO EN SALUD”
Otro año más,
nuestro centro participa en el Programa de Innovación educativa Hábitos de Vida
Saludable en su modalidad de Creciendo en Salud. Este programa tiene como
líneas de intervención: estilos de vida saludable, educación emocional y
autocuidados y accidentalidad.
El objetivo
principal de este programa es fomentar en nuestro alumnado una alimentación
sana y equilibrada y el interés y disfrute por la práctica deportiva que les
permita sentirse bien con ellos mismos tanto física como emocionalmente.
Para conseguir
este objetivo, desde el centro vamos a realizar diferentes actividades, entre
ellas podemos señalar las siguientes:
- Visita de la
enfermera de referencia: nuestra enfermera de referencia del centro de salud
nos dio una charla sobre alimentación saludable con la que aprendimos muchas
cosas.
- Visita de la enfermera de referencia: nuestra enfermera de referencia del centro de salud nos dio una charla sobre alimentación saludable con la que aprendimos muchas cosas.
- Visita a
Decathlon: en esta visita pudimos conocer y practicar diferentes deportes. ¡Nos
lo pasamos genial! Y el que más nos gustó sin dudas fue la sesión de zumba que
nos dio una trabajadora.
- Visita a
Decathlon: en esta visita pudimos conocer y practicar diferentes deportes. ¡Nos
lo pasamos genial! Y el que más nos gustó sin dudas fue la sesión de zumba que
nos dio una trabajadora.
Además, al formar
parte de los colegios adheridos a este programa, vamos a recibir en nuestro
centro diferentes piezas de fruta y leche para poder incluirlas a nuestra dieta
por lo que ya hemos recibido la primera partida de fruta que incluía naranja,
mandarina y pera con las que hemos organizado un maravilloso taller de
elaboración de platos del que hemos disfrutado mucho todos juntos.
Además, al formar
parte de los colegios adheridos a este programa, vamos a recibir en nuestro
centro diferentes piezas de fruta y leche para poder incluirlas a nuestra dieta
por lo que ya hemos recibido la primera partida de fruta que incluía naranja,
mandarina y pera con las que hemos organizado un maravilloso taller de
elaboración de platos del que hemos disfrutado mucho todos juntos.
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
Proyecto “La Casa de los
Azulejos”. Nuevas prácticas artísticas híbridas contemporáneas.
El
eje del Proyecto: “La Casa de los Azulejos” es la reflexión sobre los
revestimientos de azulejos en las fachadas de las casas del Campo de la Verdad.
La transformación de este barrio ha llevado a la tesitura entre la destrucción
de lo existente y la conservación de aquello que ya es memoria histórica.
Durante
el mes de junio de 2022 un grupo de diez alumnos/as del Colegio “Santo Ángel”
colaboraron en la realización de este hecho innovador acompañados por
profesionales del Centro.
Proyecto “La Casa de los Azulejos”. Nuevas prácticas artísticas híbridas contemporáneas.
El
eje del Proyecto: “La Casa de los Azulejos” es la reflexión sobre los
revestimientos de azulejos en las fachadas de las casas del Campo de la Verdad.
La transformación de este barrio ha llevado a la tesitura entre la destrucción
de lo existente y la conservación de aquello que ya es memoria histórica.
Durante el mes de junio de 2022 un grupo de diez alumnos/as del Colegio “Santo Ángel” colaboraron en la realización de este hecho innovador acompañados por profesionales del Centro.
------------------------------------------------------
Proyecto de Innovación
Educativa: “Educando en Colores. ¿Y Tú qué Pintas? Pintamos Todos”
Programa del Centro Educativo
“Jesús Divino Obrero”. Un grupo de 10 alumnos/as de nuestro colegio han
participado, durante el segundo y tercer trimestre, en este Proyecto de
Innovación Educativa, basado en el arte de pintar, realizando diversas pinturas
con el fin de plasmar, en cada obra, el artista que cada alumno/a lleva en su
interior, dando, cada uno, su toque especial y su seña de identidad,
demostrando que las obras de arte que desarrollen son como las personas: “Todos
somos diferentes y esa diferencia es lo que nos hace especiales, únicos
e irrepetibles”.
-----------------------------------------------------------
PROYECTO CRECIENDO EN SALUD
Proyecto de Innovación
Educativa: “Educando en Colores. ¿Y Tú qué Pintas? Pintamos Todos”
Programa del Centro Educativo “Jesús Divino Obrero”. Un grupo de 10 alumnos/as de nuestro colegio han participado, durante el segundo y tercer trimestre, en este Proyecto de Innovación Educativa, basado en el arte de pintar, realizando diversas pinturas con el fin de plasmar, en cada obra, el artista que cada alumno/a lleva en su interior, dando, cada uno, su toque especial y su seña de identidad, demostrando que las obras de arte que desarrollen son como las personas: “Todos somos diferentes y esa diferencia es lo que nos hace especiales, únicos e irrepetibles”.
-----------------------------------------------------------
PROYECTO CRECIENDO EN SALUD
Durante este curso académico nuestro colegio se ha
sumado al proyecto “creciendo en salud” y dentro del mismo se encuentra el plan
escolar de consumo de frutas y hortalizas.
En el segundo y tercer trimestre, se organiza un
sistema de reparto de estos productos en los centros educativos participantes
para que el alumnado tenga un consumo responsable y normalizado de los mismos y
experimenten nuevas sensaciones.
Os compartimos unas fotos de la fantástica experiencia
tras la primera entrega de:
Durante este curso académico nuestro colegio se ha
sumado al proyecto “creciendo en salud” y dentro del mismo se encuentra el plan
escolar de consumo de frutas y hortalizas.
En el segundo y tercer trimestre, se organiza un
sistema de reparto de estos productos en los centros educativos participantes
para que el alumnado tenga un consumo responsable y normalizado de los mismos y
experimenten nuevas sensaciones.
Os compartimos unas fotos de la fantástica experiencia
tras la primera entrega de:
Fresa ecológica
Pera ecológicaMandarina ecológica¡A LA RICA FRUTA!
Ya hemos recibido nuestra segunda entrega
del plan escolar de consumo de frutas y hortalizas en nuestro
colegio, esta vez hemos degustado naranjas ecológicas y unas jugosas manzanas.
Os compartimos unas maravillosas fotos
donde ver al alumnado reforzando hábitos saludables gracias a esta experiencia.
Manzana ecológica
Naranja ecológicaMás fruta y lecheDurante este curso hemos recibido por
parte de la Junta de Andalucía diferentes partidas de frutas como arándanos,
mandarinas, tomates cherrys,… debido a nuestra participación en el programa
educativo de consumo de “Frutas y hortalizas”.
Es por ello, que hemos querido fomentar
en nuestro alumnado el consumo de alimentos saludables estableciendo los jueves
para traer fruta en el desayuno y para hacerlo más lúdico y motivador hemos
realizado un “frutómetro” en el que hemos valorado positivamente cada vez que
nuestro alumnado traía fruta. Para celebrarlo el último día entregamos diplomas
y medallas ¡por lo bien que lo han hecho todos!
-----------------------------------------------------------------------------2020-21PROYECTO HÁBITOS SALUDABLES Durante el segundo trimestre se ha continuado con el proyecto <<Hábitos saludables>> con el fin de concienciar y educar al alumnado sobre los beneficios que nos aporta mantener una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea y la actividad física, además de reforzar los hábitos de higiene y prevención tan importantes en nuestro día a día.
La recreación decorativa ha supuesto el ingenio creativo de docentes y alumnado, así como la elaboración de fichas y talleres sensoriales.
Tras trabajar el bloque de alimentación, las actividades finales de las temáticas pendientes se han desarrollado los viernes.
Día de la higiene y la prevención.
Consiste en un divertido guiñol sobre la importancia de la salud dental y de cómo lavarse los dientes, la proyección de unos videos explicativos de que es un botiquín y sus elementos, al igual de cuáles son las <<Zonas de riesgo en casa, en la escuela y en la calle>> y <<Conceptos de salud laboral>>. Para finalizar los alumnos han participado en un divertido juego.
Día de la actividad física y cierre del proyecto.
Participamos en un encuentro deportivo donde trabajamos los recursos expresivos de nuestro cuerpo con diferentes movimientos al ritmo de la música y disfrutamos haciendo desplazamientos, saltos, ritmo y control con distintas pelotas.
Como despedida del presente proyecto, en colaboración con el Taller de Biblioteca, se ha llevado a escena un divertido teatro: <<Miguelito aprende hábitos saludables>>
PROYECTO: “LA VENDIMIA”
Fresa ecológica

¡A LA RICA FRUTA!
Ya hemos recibido nuestra segunda entrega
del plan escolar de consumo de frutas y hortalizas en nuestro
colegio, esta vez hemos degustado naranjas ecológicas y unas jugosas manzanas.
Os compartimos unas maravillosas fotos
donde ver al alumnado reforzando hábitos saludables gracias a esta experiencia.
Manzana ecológica
Durante este curso hemos recibido por
parte de la Junta de Andalucía diferentes partidas de frutas como arándanos,
mandarinas, tomates cherrys,… debido a nuestra participación en el programa
educativo de consumo de “Frutas y hortalizas”.
Es por ello, que hemos querido fomentar
en nuestro alumnado el consumo de alimentos saludables estableciendo los jueves
para traer fruta en el desayuno y para hacerlo más lúdico y motivador hemos
realizado un “frutómetro” en el que hemos valorado positivamente cada vez que
nuestro alumnado traía fruta. Para celebrarlo el último día entregamos diplomas
y medallas ¡por lo bien que lo han hecho todos!
Durante el segundo trimestre se ha continuado con el proyecto <<Hábitos saludables>> con el fin de concienciar y educar al alumnado sobre los beneficios que nos aporta mantener una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea y la actividad física, además de reforzar los hábitos de higiene y prevención tan importantes en nuestro día a día.
La recreación decorativa ha supuesto el ingenio creativo de docentes y alumnado, así como la elaboración de fichas y talleres sensoriales.
Tras trabajar el bloque de alimentación, las actividades finales de las temáticas pendientes se han desarrollado los viernes.
Día de la higiene y la prevención.
Consiste en un divertido guiñol sobre la importancia de la salud dental y de cómo lavarse los dientes, la proyección de unos videos explicativos de que es un botiquín y sus elementos, al igual de cuáles son las <<Zonas de riesgo en casa, en la escuela y en la calle>> y <<Conceptos de salud laboral>>. Para finalizar los alumnos han participado en un divertido juego.
Día de la actividad física y cierre del proyecto.
Participamos en un encuentro deportivo donde trabajamos los recursos expresivos de nuestro cuerpo con diferentes movimientos al ritmo de la música y disfrutamos haciendo desplazamientos, saltos, ritmo y control con distintas pelotas.
Como despedida del presente proyecto, en colaboración con el Taller de Biblioteca, se ha llevado a escena un divertido teatro: <<Miguelito aprende hábitos saludables>>
En
el colegio “santo ángel” hemos iniciado el proyecto de trabajo: “la vendimia”
que realizaremos durante este primer trimestre.
Pretendemos fomentar una enseñanza activa en el que el alumno/a sea el
protagonista del aprendizaje, supone contextualizar situaciones de reflexión,
investigación, cooperación activa y vivencias de su entorno próximo.
Hemos pensado que la temática de la vendimia les da a conocer una fruta propia
del otoño: la uva y la importante riqueza comercial que se produce en el
entorno donde viven, así como, las costumbres y tradiciones de nuestra comarca.
La
puesta en práctica del proyecto: “la vendimia” está enfocada en tres vertientes
de trabajo: decoración del colegio, sesiones comunes por grupos de convivencia,
elaboración de cuadernos de fichas y talleres sensoriales, por niveles
educativos, para realizarlos en clase.
La
recreación decorativa ha supuesto el ingenio creativo de docentes y alumnado en
equipo, con espíritu ilusionante y colaborador, creando un entorno de coloridos
viñedos y una rústica bodega de gran abolengo: “sant ángelo” fundada en 1976.
La uva, fruta de la vendimia. En la primera sesión grupal se ha pretendido que
el alumnado más pequeño, se familiarice con la fruta protagonista: la uva, en
una divertida escenificación, “verdecita” y “moradita”, dos alegres racimos de
uvas, han explicado características de la planta, colores, herramientas propias
y distintas maneras de comerlas o beberlas, si extraemos el zumo.
Han
finalizado con un concurso de preguntas, al respecto, entre la competición del
equipo “la vid” y el equipo “la parra”, asegurando la diversión de todos
mientras aprendían vocabulario significativo de la vendimia.
Aprendizajes
que han plasmado elaborando un mapa conceptual con imágenes de los principales
conceptos.
Por otro lado, el alumnado más mayor, después de varias sesiones de estudio e
investigación, en el taller de informática, han visualizado un power-point
donde han ido leyendo y analizando el proceso de recogida de la uva y elaboración
del mosto y el vino.
Como
motivación los alumnos/as han recibido un “valioso” colgante con el logotipo de
la bodega “san ángelo”.
Pincha aquí para ver más fotos
Día
de la vendimia. En la segunda sesión grupal hemos pretendido que nuestro
alumnado vivencie y experimente el proceso de la vendimia de forma artesanal,
se recreó, en el patio de recreo, viñedos y parras cargadas de racimos de uvas
listos para su recolección.
Con
las adecuadas herramientas, tijeras de podar, cada chico/a, convertido en
experto vendimiador, ha recolectado uvas, que ha ido colocando en cestas.
Continuando
el proceso de prensado, ha llegado el momento más divertido, pisar las uvas,
cuanto más fuerte mejor, para extraer el zumo, o sea, el mosto.
El
entusiasmo ha culminado con la degustación de un vaso de mosto acompañado de
unas exquisitas y dulces galletas de uvas pasas, elaboradas por un grupo de
alumnos/as del taller de cocina y servicios del colegio.
Evaluación.
En la tercera sesión grupal hemos querido recopilar los conceptos, aprendizajes
y experiencias que ha supuesto el desarrollo del proyecto: “la vendimia” al
alumnado.
En
colaboración con el taller de biblioteca, se ha puesto en escena un guiñol de
la fábula: “la zorra y las uvas”, favoreciendo el disfrute de un género
literario didáctico y lúdico.
A
continuación, el grupo de alumnos/as mayores han jugado a un trivial
interactivo, elaborado por el departamento de orientación y el taller de
biblioteca y adaptado para dar respuesta a los contenidos más significativos de
la temática que se ha trabajado.
A
los alumnos/as más pequeños, se les ha organizado una entretenida manualidad,
formando una colorida y simpática cara de la zorra protagonista de la fábula.
PROYECTO UCO
INFA-CIENCIA
FLORENCE
NIGHTINGALE
El
Proyecto U.C.O. Social Innova: Infa – Ciencia, pretende en el alumnado de
Educación Infantil y de Educación Especial, acercar la ciencia hecha por
mujeres para conocer y valorar las contribuciones realizadas por las
científicas para el desarrollo de la humanidad, creando una imagen de ciencia
inclusiva y fomentando, a la vez, el trabajo interdisciplinar entre diferentes
áreas de conocimiento e instituciones.
Es
un proyecto innovador y relevante porque desmitifica la complejidad de la
ciencia, muestra las relaciones que existen entre ciencia, tecnología y
sociedad, incorpora el método científico como metodología de aprendizaje en las
aulas y potencia el conocimiento y valor de la ciencia hecha por mujeres, con
una propuesta globalizada, al integrar diferentes lenguajes (pictórico,
corporal, dramático, lingüístico, musical…) para expresar los hallazgos
científicos realizados.
Nuestro
colegio “Santo Ángel”, participante activo en este proyecto, ha elegido a la
científica
FLORENCE NIGHTINGALE, enfermera,
escritora, estadística y precursora de la enfermería profesional moderna. Mujer
destacada por su labor educativa/pedagógica y docente en las medidas higiénicas
sanitarias.
SEMANA
TEMÁTICA SOBRE FLORENCE NIGHTINGALE
El
Proyecto U.C.O. Social Innova: Infa – Ciencia, pretende en el alumnado de
Educación Infantil y de Educación Especial, acercar la ciencia hecha por
mujeres para conocer y valorar las contribuciones realizadas por las
científicas para el desarrollo de la humanidad, creando una imagen de ciencia
inclusiva y fomentando, a la vez, el trabajo interdisciplinar entre diferentes
áreas de conocimiento e instituciones.
Es
un proyecto innovador y relevante porque desmitifica la complejidad de la
ciencia, muestra las relaciones que existen entre ciencia, tecnología y
sociedad, incorpora el método científico como metodología de aprendizaje en las
aulas y potencia el conocimiento y valor de la ciencia hecha por mujeres, con
una propuesta globalizada, al integrar diferentes lenguajes (pictórico,
corporal, dramático, lingüístico, musical…) para expresar los hallazgos
científicos realizados.
Nuestro
colegio “Santo Ángel”, participante activo en este proyecto, ha elegido a la
científica
FLORENCE NIGHTINGALE, enfermera,
escritora, estadística y precursora de la enfermería profesional moderna. Mujer
destacada por su labor educativa/pedagógica y docente en las medidas higiénicas
sanitarias.
(Semana del 5 al 7 de noviembre)
Se colocó en la entrada del colegio un tablón con diversas fotografías de materiales sanitarios del siglo XIX, comparadas con el siglo XXI, así como, elementos significativos y la silueta del personaje.
Taller de Informática. Con los alumnos/as se realizó un trabajo de estudio e investigación sobre la vida y obra de la científica: nacida en Florencia el 12 de mayo de 1.820, estudiosa de Latín, Griego, Filosofía, Música y Matemáticas, escritora de libros importantes: “Notas sobre enfermería: qué es y qué no es”, “Casandra”, defendiendo el acceso a la educación de las mujeres. Directora del Instituto para el cuidado de señoras enfermas de Londres. En 1.860 inaugura una Escuela de Enfermeras y en 1.907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden del Mérito en Inglaterra.
Conocida como “La Dama de la Lámpara” por las rondas nocturnas que ella hacía para cuidar a los enfermos con un candil en la mano.
Por todo su trabajo y esfuerzo, consiguió que la enfermería fuera respetada, por eso, está considerada como “La Primera Enfermera de la Historia”.
Taller de Biblioteca. Se leyó un cuento, ilustrado con imágenes, de la vida y obra de la científica.
Trivial de Florence Nightingale, juego divertido y dinámico que sirvió para reforzar y asentar los aspectos más importantes en la trayectoria y obra científica del personaje estudiado, haciendo uso de la robótica para jugar.
Cuaderno de Actividades, se realizaron diversas fichas, reflexionando, de forma individual, lo aprendido y descubierto, tanto en el Taller de Informática, como en el Taller de Biblioteca.
ACTIVIDAD EN GRAN GRUPO (alumnos/as FBO/PTVAL)
Viernes 08/11/2019
Presentación: vida y obra de Florence Nightingale. Proyección de un corto animado.
Escuela de Enfermería “Santo Ángel”. De la mano de la médica del colegio, curso teórico / práctico para los alumnos/as centrado en cuatro líneas:
· Elementos Básicos que debe tener un Botiquín.
· Primeros Auxilios:(apoyo visual Power Point)
- Cómo curar una herida leve.
- Cómo vendar un esguince leve.
- Cómo taponar un sangrado nasal.
- Conocer el número de emergencias sanitarias.
· Prevención de Accidentes:(apoyo visual Power Point)
- El peligro que tiene jugar con cerillas.
- El peligro que tiene jugar con los productos de limpieza de casa.
- El peligro que conlleva jugar cerca de la cocina cuando se está cocinando.
· Medidas Higiénicas-Sanitarias:(práctico-dramatizado)
- Manos limpias antes de curar una herida.
- Uso de guantes antes de manipular heridas.
- Espacios debidamente ventilados.
- Instrumental limpio y desinfectado.
Canción de Reanimación Cardio / Torácica. De manera lúdica y divertida, los chicos por parejas, realizaron la reanimación cardio / torácica con ayuda musical.
Entrega de la Insignia de la Cruz Roja. Reconocimiento a los alumnos/as por la participación en la Escuela de Enfermería “Santo Ángel”.
FERIA
FINAL Y CLAUSURA
(Jueves 12 de diciembre)
En
la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba tuvo lugar el encuentro,
exposición y puesta en práctica de los centros participantes en el Proyecto UCO
Social Innova: “InfaCiencia. De las
Niñas de Hoy a las Científicas de
Mañana”.
Los
protagonistas fueron los alumnos/as y profesores que tras varias semanas de
estudio e investigación de las científicas elegidas: Josefina Castellví (oceanógrafa, bióloga y escritora
española), Caroline Herschel
(astrónoma alemana), Encarnación
Muñoz (investigadora de electromagnetismo), Inge Lehmann (sismóloga danesa), Jane Goodali (primatóloga, etóloga, antropóloga y mensajera
de la Paz de la ONU Inglesa), y Florence
Nightingale (enfermera, escritora y estadística británica), han vivido
experiencias, aprendizajes y trabajos realizados por cada una de ellas.
Una
mañana llena de convivencia, compartiendo talleres y actividades relacionados
con el legado, proyección, conocimientos y descubrimientos significativos e
importantes en el campo de actuación de cada científica.
En
concreto, nuestro centro, ilustró, de manera lúdica, datos biográficos de
Florence Nightingale, trayectoria profesional, humana y su repercusión en la
Sanidad por la creación de hospitales higiénicos sanitarios.
Posteriormente,
pasaron a un Taller de elaboración del botiquín básico de primeros auxilios, en
manualidades, que pudieron llevarse a sus colegios.
-----------------------------------------------------------------------
COLABORACIÓN CON FLORA 2019
Este año volvemos a participar en la III Edición
del Festival Internacional de las Flores, FLORA. Se celebra del 18 al 27 de
octubre y consiste en cinco instalaciones florales realizadas por artistas de
prestigio internacional y que estarán expuestas en cinco patios de Córdoba.
Cuatro de nuestros alumnos participan y
colaboran durante esta semana en las tareas de preparación de las obras
florales de los artistas en dos de los patios concursantes; uno de ellos el Patio
de la Capilla del Palacio de Viana perteneciente a nuestra Fundación Cajasur y
otro del Museo Arqueológico.
Os animamos a visitar de manera gratuita las
instalaciones del 18 al 27 de octubre y a través del blog iremos poniendo fotos
del desarrollo de la actividad.
-----------------------------------------------------------------
COLABORACIÓN CON FLORA 2019
Cuatro de nuestros alumnos participan y colaboran durante esta semana en las tareas de preparación de las obras florales de los artistas en dos de los patios concursantes; uno de ellos el Patio de la Capilla del Palacio de Viana perteneciente a nuestra Fundación Cajasur y otro del Museo Arqueológico.
Os animamos a visitar de manera gratuita las instalaciones del 18 al 27 de octubre y a través del blog iremos poniendo fotos del desarrollo de la actividad.
CÁTEDRA DE TRANSVERSALIDAD Y
PENSAMIENTO CREATIVO
UNIVERSIDAD
LOYOLA DE ANDALUCÍA
La Cátedra de Transversalidad y Pensamiento
Creativo aspira a fomentar algo nuevo en sus participantes, una forma distinta
de posicionarse ante los retos vitales, con ilusión, con frescura, con pasión.
Poder compartirla en cualquier lenguaje expresivo se convierte en una tarea
fascinante.
Este proyecto de Educación Innovadora y
Experimental trabaja con chicos que tienen una capacidad visual extraordinaria,
pueden imaginar el mundo desde sus márgenes y tienen TEA.
Estos alumnos propician una mirada distinta
a los jóvenes universitarios, para ver el mundo desde sus márgenes, una mirada
plenamente transversal, permitiendo nuevas posibilidades de pensamiento
creativo.
Por otra parte, la Cátedra de
Transversalidad y Pensamiento Creativo aporta a los jóvenes con TEA una
amplificación de registros, otorgando a sus participantes un escenario nuevo,
la Universidad, entre alumnos/as que aspiran a “construir el mundo”.
“Es
el mundo el que nos importa, por eso mismo debemos escucharlo y atender a
todos, porque todos somos importantes”
PRIMERA
SESIÓN
(Martes 26 de marzo)
Alejandro
Armenteros, alumno con T.E.A., igual que el curso anterior y experto docente,
expuso toda una “clase magistral” ante el grupo de universitarios, en la
asignatura de Pensamiento Creativo, del Grado de Comunicación. Ofreciendo a
todos ellos una mirada distinta, plenamente transversal de nuevas experiencias,
atento a los detalles más insignificantes, disfrutando del proyecto y
proponiendo formas diferentes de pensar.
SEGUNDA
SESIÓN
(Martes 2 de abril)
En
el segundo encuentro, recibimos en nuestro colegio, la visita de los
estudiantes universitarios implicados en el Proyecto, con el fin de conocer las
instalaciones y programa educativo del centro.
Al
mismo tiempo, disfrutamos todos de una grata convivencia de juegos dirigidos,
donde la espontaneidad, el espíritu cooperativo, las habilidades y la participación
de cada uno, crearon sensaciones fascinantes y puentes comunicativos.
PENSAMIENTO CREATIVO
· “Encesta la flor”
· “Enróllate”
· “¡A por la cola!”
· “Tirachinas”
· “Carrera de cintas”
Coincidiendo
con la celebración del Día Mundial del Autismo, finalizamos la mañana, formando
nuestro pensamiento particular:
“AUTISMO
PINTA TU CORAZÓN DE AZUL”
-----------------------------------------------------------------
INFA-CIENCIA. DE LAS NIÑAS DE HOY A LAS CIENTÍFICAS DE MAÑANA.
PROYECTO U.C.O. SOCIAL INNOVA: INFA-CIENCIA
--------------------------------------------------
FLORA 2018
Al final de las sesiones se consiguió el objetivo pretendido: que los alumnos supieran que en Córdoba hay un Palacio de Viana, donde vivían unos marqueses que durante siglos fueron sus dueños y que en cada una de las épocas hubo costumbres, vestimentas, gastronomías, músicas diferentes a las nuestras, pero también muy interesantes y atractivas.
La UCO y la Fundación Cajasur organizan 'Córdoba con ojos de infancia' para alumnos de Educación Infantil y Primaria y los actores de 'Allí abajo' se suman al proyecto.

Fotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario