Translate

IV Jornadas de Inclusión. Colegio "Marista" Cervantes

Hemos sido invitados a participar en las IV Jornadas de Inclusión 2017/18, organizadas por el Colegio Marista “Cervantes” de Córdoba.

Con la finalidad de sensibilizar a la Comunidad Educativa ante la diversidad funcional de la realidad escolar y nuestra sociedad. Por ello, se ha intentado acercar distintas experiencias y realidades a las familias, alumnos/as y docentes.

Nuestra participación ha sido activa, brindando una magnífica ocasión de enriquecimiento mutuo entre los dos centros escolares.

La visita al colegio promotor,  tuvo un carácter convivencial con alumnos de 1º de E.S.O. a los que quisimos  mostrar que “Nuestro Cole es Especial” y de qué manera, como explicó el profe José Antonio, hemos ideado y organizado la  Miniempresa- Educativa  “Mano a Mano”.

Después, nuestra seño responsable del Taller de Lavandería, explicó las ventajas del uso de la glicerina y su proceso en la elaboración de jabones. ¡ Cómo alucinaron  nuestros nuevos amigos del colegio “Cervantes” cortando jabón y convirtiendo la glicerina líquida de colores en jaboncitos de diferentes formas….!

¡Qué mejor forma de terminar la jornada que participando en  una divertida Gimkana de juegos de habilidades ¡

Fiesta Final: Natación (Go-Fit) 2018


El martes 16 de mayo finalizamos la actividad de Natación, que hemos desarrollado un grupo de alumnos/as del colegio, durante todo el curso escolar en las instalaciones del Gimnasio “GO-FIT”.
Por tal motivo, tuvimos un fin de fiesta espectacular, ya que dispusimos de un gran tobogán hinchable en la piscina, con el que pudimos realizar y disfrutar de diversos juegos acuáticos, siempre con la ayuda de nuestros monitores.

¡!  LO PASAMOS EN GRANDE ¡!


Mes de María 2018

A lo largo del mes de mayo, siempre elegimos un día para celebrar la “Fiesta de María”.
Este curso, hemos decidido regalarle una flor, cada uno de nosotros, cargada de ilusión y alegría, sin olvidar, la ofrenda de alimentos para los chicos y chicas que lo necesitan más que nosotros.

¡!  FELICIDADES   MARÍA ¡!



Talleres Sensoriales de los Patios Cordobeses

¡ A QUÉ HUELEN NUESTROS PATIOS ¡
¡LAS PLANTAS Y SUS COLORES EN LOS PATIOS CORDOBESES!
Mayo festivo en Córdoba, qué mejor manera que realizando un Taller Sensorial sobre los Patios Cordobeses.
Hemos descubierto los elementos más significativos de estos lugares y espacios típicos de nuestra ciudad: regaderas de latón, botijos , lavaderos de piedra, cocina de carbón, pozos de agua……
Sin faltar lo más importante, sus flores y diversidad de plantas, las cuales hemos identificado  con sus fragancias,  olores  y colores: jazmines, menta, rosas, geranios, hierba luisa, incienso…..
¡Alguno,  hasta hemos podido regar, con la caña y lata, las macetas más altas del patio!
Y   ¡ No  nos han faltado los sonidos  que escuchamos cuando visitamos un Patio Cordobés!
¡ Quién lo adivina antes….!  Un gato que maúlla, un pajarillo, el agua que cae de la fuente, un grillo, cómo ladra el perro…
Por último, entre todos, hemos coloreado y decorado nuestro Particular “Patio Santo Ángel”.


Actividad de Sadeco: Construimos un Caleidoscopio 2018


Sadeco nos ha visitado en el colegio. Nos ha vuelto a recordar lo importante que es reciclar para conservar mejor la naturaleza.

Para aprenderlo de forma divertida y lúdica, Ángela, monitora del taller, nos ha contado el cuento de una ardilla y su experiencia por vivir en un bosque casi sin árboles…..
Para cuidar nuestro medio ambiente es fundamental tirar la basura en los contenedores adecuados y respetar el mundo animal y vegetal.

¡¡Reciclar es hacer algo nuevo de algo viejo!!

Y qué mejor manera de hacer realidad estas palabras, que la manualidad que hemos realizado utilizando materiales desechables: un colorido Caleidoscopio.


Actividad y Visita a la Mezquita Catedral 2018


Como actividad propuesta del Programa Educativo:” La Calle- El Barrio- La Ciudad”, se ha organizado una visita a la Mezquita – Catedral.  Con la finalidad de vivenciar  y conocer uno de los Monumentos más emblemáticos  y  culturales de nuestra ciudad.

Nuestros profes, y contando con la ayuda de la orientadora, han planificado la actividad en dos sesiones, en una,  los personajes históricos, protagonistas de la construcción de la Mezquita-Catedral: Abderramán I, Abderramán II, Alhakén II, Almanzor  y el Obispo Alonso Manríque, el cual se encargó de transformar el lugar de oración musulmán en un  templo cristiano, nos han contado la historia y anécdotas de tantos siglos… y sus relatos los hemos convertido en un concurso de preguntas y, posteriormente,  en pruebas de habilidades, entre el Equipo Musulmán y el Equipo Cristiano.

¡ Quién consiga  antes construir un Arco de Herradura…..Gana…!
¡ Qué difícil hacer el mosaico del Mirab…!    
¡ Qué altura tiene la Torre de la Catedral…!
¡ El Emir está elegante con sus ropajes….!

En otra sesión, hemos visitado la Mezquita – Catedral y el Patio de los Naranjos, donde “la humilde” Amina ha sido guía de los lugares del Recinto Monumental.