Translate

Visitamos Carrefour Sierra


Visitando las instalaciones del Supermercado Carrefour – Sierra, hemos tenido la oportunidad de comprobar y constatar la distribución de las diferentes secciones y sus productos que existen en las grandes superficies del comercio alimenticio.

A la vez, ha sido interesante conocer el funcionamiento, su personal, diversidad de marcas, dentro de un mismo producto, especies y alimentos que se consumen en otros países, precios, ofertas semanales, forma de pago e incluso, el sistema que se utiliza para evitar aglomeraciones cuando, una vez realizada la compra, estás en la zona de cajas para abonar la cuenta de los productos comprados.

Las simpáticas tenderas de pescadería, carnicería, frutería, nos han explicado en qué consiste su trabajo, ¡Cuántos pescados y mariscos diferentes se pueden comprar…!    ¡Qué salmón más grande!  ¡El bogavante estaba vivo…!

Pero el momento más dulce, ha sido en la sección de panadería – bollería, donde hemos podido amasar pan, ver el horno cargado de deliciosas palmeras, el envasado de las barras de pan y la diversidad de pasteles de elaboración propia.

Y, antes de la despedida, nos han ofrecido un saludable y abundante desayuno, que nos hemos “relamido…”.        ¡Qué visita tan divertida…!


Pincha aquí para ver más fotos                  

Semana Santa 2018


Se acerca la Semana Santa, por tal motivo, en nuestro colegio, hemos realizado un taller, en gran grupo, para festejar y conocer un poco más la cultura y tradiciones de estas fechas.

Hemos comenzado con la proyección de un vídeo, donde el Arcángel San Rafael ha sido guía de un curioso recorrido por las calles de Córdoba, desde el pasado a la actualidad, sus principales y más antiguas Cofradías y procesiones, monumentos emblemáticos de gran significado en estas fiestas, así como, el verdadero fervor que nuestra ciudad siente por la Semana de Pasión.

Posteriormente, todos nosotros, como buenos artesanos, hemos elaborado una procesión.  Nazarenos, que han acompañado, tanto el Paso del Cristo, como el Paso de la Virgen.



Visita "Descubre el Palacio de la Merced"


El Palacio de la Merced es el antiguo convento de la Merced Calzada, actual sede de la Diputación Provincial de Córdoba. El edificio actual es obra del siglo XVIII, aunque reformado en 1.850, cuando fue destinado a hospicio, y en 1960, para adaptarlo a la sede actual bajo la dirección del arquitecto Rafael de la Hoz. En enero de 1.978 la iglesia sufrió un gran incendio que destruyó gran parte de la misma, siendo restaurada por alumnos/as de la Escuela Taller, durante varios años,  finalizando su rehabilitación el 25 de diciembre del año 2014.

En una visita teatralizada hemos recorrido el Palacio de la Merced de la mano de varios personajes históricos: Cristóbal Colón, los Reyes Católicos, Boabdil (último Emir del Reino de Granada) y el fraile Prior del antiguo convento de la Merced.

Gracias a ellos, y al interés de “Doña Margarita”, antigua empleada de la diputación, hemos aprendido y conocido hechos históricos importantes y recorrido lugares de Palacio: Patio Barroco, Patio Blanco, Vestíbulo del Artesonado, Escalera Central e Iglesia y Coro de la Merced.



Musicoterapia 2018


La elaboración de instrumentos musicales de percusión, a partir de materiales reciclados, fue una actividad previa a la sesión de hoy, que nos permitió crear y conocer más a fondo, el Mundo de la Música y sus posibilidades.
MARACAS, TAMBORES PRINGLES, PALOS DE LLUVIA, PULSERAS DE CASCABELES, TAMBORES QUESITOS, SONAJEROS.
¡Toda una orquesta de percusión ¡
Hemos comenzado con movimientos  y sonidos improvisados de nuestro cuerpo, fortaleciendo, así, la creatividad,  la relación con los otros,  y a la vez, nos ha ayudado a descubrir cuántos sonidos y ritmos podemos producir con nuestro cuerpo: “Musiqueando con el Cuerpo”.
Para continuar “Descubriendo las Notas: el señor Do y sus Amigos”,    “El Círculo de la percusión”, “Música y Emociones”, para concluir  “Todos a Bailar”.

Un  Consejo: “DÉJATE LLEVAR POR LA MÚSICA  Y HAZ LO QUE SIENTAS…”.
            

Día de Andalucía 2018


Nos hemos reunido en actividad de Gran- Grupo para desarrollar una sesión divertida, donde las habilidades y destrezas de cada uno de nosotros las hemos puesto a jugar, celebrando así el Día de Andalucía.
Previamente, hemos recordado cuáles son los símbolos  y provincias que forman la Comunidad Andaluza y peculiaridades significativas de cada zona, comidas típicas, productos, monumentos….
La competitividad entre las pruebas propuestas, ha supuesto la superación de obstáculos de cada juego.
Los juegos se han asociado a cada una de las provincias andaluzas:
  • ·         “Metro Ping- Pong”.  – Málaga.
  • ·         “Cada oveja con su pareja”.  – Sevilla.
  • ·         “Los tenedores”.  –Jaén.
  • ·         “Torre en el agua”.  – Huelva.
  • ·         “Explota los globos”.  – Granada.
  • ·         “Muda la  lata”.  – Almería.
  • ·         “Avalancha”.  – Cádiz.
  • ·         “La carrera  con toallas”.  – Córdoba.

¡ ¡ JUGANDO APRENDEMOS MEJOR ! !






                                                                                             
                                  
                                                    
                                       
                                                                      
                                                                                      
       
    


Carnaval 2018

Una de las fiestas más preferidas por todos nosotros, es Carnaval, nos disfrazamos de los personajes más queridos y admirados por cada uno de nosotros/as. Bomberos, princesas, enfermera, mejicana, deportistas, indios, mosqueteros, payasos,  arlequín y hasta el lobo de Caperucita e incluso  un Caballero Templario…..

Una vez realizada la sesión de fotos, nos hemos reunido en nuestro patio de recreo para jugar, competir y disfrutar de las destrezas y bromas de cada uno de todos nosotros.
1.       “ Viste al Maniquí “
2.      “Serpiente Brincadora “
3.      “Pecho a  Tierra “

Una mañana carnavalesca de risas y disfrute que hemos compartido con nuestros amigos y compañeros del colegio “Ahlzahir “ y un grupo de alumnas  que estudian  Integración Social, del Centro Educativo “Zalima”.