Translate
Taller adornos navideños 2019-20
Qué magnífica oportunidad nos ha ofrecido la
bibliotecaria Mª José, del Centro Cívico: “Arrabal del Sur”, de nuestro barrio,
con ella, hemos aprendido y realizado unos preciosos y artesanales adornos navideños,
utilizando hojas de papel de libros viejos con la técnica de Papiroflexia.
Angelitos, flores, abetos…, con todos ellos adornaremos
el Árbol de Navidad en nuestro colegio “Santo Ángel”.
¡¡Reciclar es hacer algo
nuevo de algo viejo!!
Día de la Discapacidad 2019-20
“La Discapacidad no te define, te define cómo haces
frente a los desafíos que se te presentan, porque no eres lo que logras sino lo
que superas”.
Para celebrar esta
festividad, tan especial para nosotros, hemos querido caminar, junto a un grupo
de amigos y compañeros, del Colegio “Virgen de la Esperanza”, por el Parque de
la Asomadilla, de nuestra ciudad, haciendo visible lo que somos y queremos ser…
Con alegría y felicidad
hemos regalado “pañoletas” a las personas que hacían deporte o recorrían el
lugar, no sin antes, leer, con entusiasmo, el Manifiesto del “Día de la
Discapacidad”, porque sabemos que “con
pequeños pasos se consiguen grandes metas…”
Itinerario por el casco histórico de la ciudad: La Judería
El miércoles 13 de noviembre,
realizamos una visita a través de la Historia Cultural de nuestra ciudad,
caminando por el Barrio de la Judería, zona que forma parte del Patrimonio
Cultural de Córdoba.
Tuvimos la suerte de contar con
una simpática guía y conocedora de este lugar, la cual nos contó que entre los
siglos X y XV fue el barrio donde vivieron los judíos que llegaron a Córdoba y
de ahí viene su nombre: la Judería. Pero, además, al mismo tiempo,
también convivían en Córdoba dos grandes culturas más, la Cristiana y la
Musulmana. Hemos podido ver sus características observando la Iglesia de “San
Francisco”, la “Mezquita” y la “Sinagoga”.
Un itinerario de calles
empedradas, estrechas, como la “Calleja de las Flores”, con sus ventanas y
balcones adornados, la “Calle del Pañuelo”, que gracias a ella, hemos aprendido
una palabra nueva: “Adarve”, calle muy estrecha sin salida, solo tiene una
entrada.
En el recorrido por el Barrio,
hemos visto el Museo Taurino, el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, la
Capilla de San Bartolomé, el Zoco, la impresionante estatua de bronce del
médico y pensador judío: Maimónides, finalizando en la Puerta de Almodóvar, en
la bien conservada muralla romana, sin olvidarnos del importante pensador
romano: Séneca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)