Translate

Zumba I 2021

Hoy en actividad de Gran Grupo, nos hemos divertido con una dinámica sesión de Zumba y Yoga.

Zumba es una técnica deportiva que combina músicas latinas con movimientos de baile. ¿Os imagináis cómo lo hemos pasado?, además hemos ejercitado piernas, abdominales, brazos, glúteos y cintura, todo con movimientos rítmicos en forma de coreografía.

Hemos finalizado con una disciplina espiritual, física y mental, qué se creó en la India…, Yoga, que mediante posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación, nos hemos sentido relajados y contentos por la sesión de hoy.

Juegos y Retos I 2021

Como viene siendo habitual, cada viernes, nos reunimos en el patio de recreo para realizar una actividad de grupo, hoy hemos podido demostrar nuestras habilidades y destrezas, a la vez, divertirnos, en una lúdica sesión de Juegos Cooperativos y Retos.

Los juegos propuestos han sido:

·         “El Péndulo”

·         “A todo gas..”

·         “Tragabolas”

 

¡¡¡Jugando Aprendemos Mejor!!!

Halloween 2021

Ante la llegada del mes de noviembre, hemos querido investigar y buscar información acerca del sentido cultural-tradicional de la Festividad de Todos los Santos. Para ello, durante la semana previa, hemos trabajado la temática de forma interdisciplinar: Taller Informática, Taller Biblioteca, Taller Cocina y Servicios, dinámicas en clase.

El viernes 29 no faltó nuestra “terrorífica” fiesta de Halloween, diversión asegurada entre fantasmas, esqueletos, telarañas, brujas e incluso los personajes protagonistas de la película “Coco”.

Desarrollamos el juego “Escape-room: Especial Halloween”, superando “tenebrosas” pruebas:

·         “El Esqueleto”

·         “Telaraña”

·         “La Momia”

·         “La Pócima Mágica”

Y, como es habitual, conseguimos escaparnos de los “temibles” personajes de Halloween, convirtiendo el “miedo” en risas, bailes y diversión.

Fitness-core I 2021

Qué alegría volver a disfrutar aprendiendo con todos los compañeros/as del cole, hoy, en el patio de recreo, hemos realizado una sesión de “Fitness-Core”. Como ya sabemos, esta técnica consiste en un entrenamiento de los músculos ubicados en la parte central de nuestro cuerpo, es decir, los abdominales, lumbares, glúteos, suelo pélvico y músculos de la columna.

Hemos ejercitado cada uno de ellos teniendo como referencia nuestra botella de agua y las estupendas indicaciones de los monitores, los “profes” José Antonio y Curro.

Practicar una sesión de “Fitness-Core” es saludable por varios motivos:

·         Se trabaja la coordinación motriz.

·         Ejercitamos los músculos.

·         Mejoramos la capacidad de atención e imitación.

·         Favorece el estímulo rítmico-musical.

·         Desarrollamos las habilidades sociales. 

¡¡¡Qué mejor manera que finalizar la semana con ejercicio físico!!!

Pincha aquí para ver más fotos

Visita Exposición Flora 2021

“IV Edición Festival Internacional de las Flores: FLORA creaciones florales de vanguardia, espectaculares y con significados diversos. Flora es botánica, pero también arte de primer nivel”.

 

Con nuevas ilusiones, hemos tenido nuevamente la oportunidad de colaborar, un grupo de alumnos/as del colegio “Santo Ángel”, en el montaje de diversos Monumentos Florales del Festival, concretamente, en el Patio Barroco de la Diputación, en el Patio de las Columnas del Palacio de Viana y en el Patio de la Posada del Potro.

Además, tuvimos la oportunidad de visitar cada una de las Obras Florales con una magnífica guía, que nos fue explicando lo más significativo de la Exposición.


“Hora de Avanzar” de Tableau (Patio Barroco en la Diputación)

La propuesta ganadora del certamen Flora 2021, se basa en una creación en movimiento para intentar que nos paremos a reflexionar: “Es tiempo de ser optimistas, de sacar fuerzas de flaqueza y mirar adelante. Solo apoyándonos los unos en los otros y repartiendo el peso seremos capaces de coger impulso y arrancar”.

 

“Fuerza Interior” de Tom de Houwer (Patio de las Columnas en el Palacio de Viana)

La fuerza es el eje central de la obra floral, así lo dice el artista: “Lo vivo como un desafío positivo e inspirador: encontrar la forma de respetar todos los componentes coyunturales y crear belleza en el proceso, al respetar los materiales, la naturaleza, el entorno y mis siete normas secretas para crear un diseño floral armonioso en el que “menos es más”. Para mí, que estoy al servicio de la belleza, la belleza va primero y la técnica está ahí para respaldarla de una manera humilde, no visible, pero potente”.

 

“La Fuerza de un Deseo: Desideratum” de Terabitia (Patio Posada del Potro)

La artista ha diseñado una propuesta sencilla y accesible a todos. Se apoya en la creencia popular de que cuando soplas un diente de león, se puede pedir un deseo y de ahí el nombre: 'Desideratum'.

Soplemos y formemos una estela de esporas deseosas de salir a una realidad que nos haga mejores, y más dichosos. A todos. Porque seguir soñando es una necesidad, porque con fuerza y determinación se han de hacer realidad nuestros anhelos. Soplemos por un mundo más amable, por favor”. Así se expresa Carolina Estévez, la artista que hay detrás de Terabitia.


“Espejismo: Reflejos del Paraíso” de Inés Urquijo y Nuria Mora (Patio en el Museo Arqueológico)

Una propuesta inspirada en la tradición histórica de los jardines andalusíes, que pretendían crear un vergel en una tierra de secano.

Las artistas están muy sensibilizadas por los efectos de la pasada borrasca 'Filomena', por lo que han empleado para su creación restos vegetales que dejó el temporal, así como, podas realizadas en Córdoba. El resultado es un árbol totémico elaborado, en gran parte, con desechos que “nos remonta a esa inmensa planta primigenia presente en casi todos los libros sagrados, árbol de la vida y el conocimiento bajo cuya sombra las civilizaciones llevamos siglos buscando la verdad, o al menos el sosiego”.

Las especies presentes son, entre muchas otras, begonias, buganvilla, musgo, dama de noche, dátil verde, palmera, jazmín, naranjas, nardos... También están presentes materiales industriales como el hierro, el metacrilato, el aluminio, el cemento o el acero.


“Vidi Aquam” de Shane Connolly (Patio de los Naranjos en la Mezquita-Catedral).

El espacio condicionó desde el principio su obra porque, como él mismo refiere, “que te inviten a añadir algo a lo que ya es perfecto es tanto un honor como algo abrumador”.

De tal modo que ha diseñado la instalación más sencilla de Flora, usando sólo claveles. “Quería que nuestro diseño reflejase la historia espiritual de este lugar, sin olvidar las realidades seculares del presente; la pureza de la fe, y las necesidades de un país y de un mundo que se recuperan de una pandemia devastadora y que se enfrentan a un desastre medioambiental”.

 En esta instalación, nos comentó la guía, que toda persona que haya perdido a un ser querido puede depositar un clavel en el cauce artificial creado.

Pincha aquí para ver  

EXPOSICIÓN DE PINTURA: “ÁGORA” 2021

 Hemos comenzado un nuevo curso escolar, con ilusión y alegría volvemos a  disfrutar de los aprendizajes que nos ofrecen las salidas al entorno de nuestra ciudad, acompañados de profesores, amigos y compañeros del cole.

El viernes 8 de octubre, visitamos la Exposición: “Ágora” del pintor cordobés Javier Bassecourt, que diariamente ha pintado la Plaza de las Tendillas con pinturas al óleo sobre el paisaje urbano, como nos comentó la guía, “ha pintado los cuadros de manera natural y escogiendo la mejor luz”.

Una vez recorrido el entorno de inspiración y admirados sus cuadros, realizamos en un espontáneo taller “nuestras propias obras pictóricas”, todo un reto que resultó divertido y educativo.

Pincha aquí para ver más fotos